JOSÉ MANRIQUE DE LARA
VIDEOBOOK
Sobre mí
Nací en Granada y me mudé a Madrid para estudiar en la Escuela de Cristina Rota.
Tras terminar la carrera, trabajé en la obra “Memento Mori”, dirigida por Jaime Chavarri y posteriormente por Juan Diego Botto, compaginando mis responsabilidades interpretativas con las de ayudantía de dirección.
A lo largo de mi carrera ha tenido la oportunidad de trabajar en series como "Las chicas del cable", "Express", "Cuéntame cómo pasó", "La que se avecina" o "Acacias 38".
He participado en películas como “La mula” de Mickael Radford o “Despedida de soltero” de Manuel Ochoa, y en más de 50 cortometrajes, muchos de ellos premiados.
Compagino la interpretación con la dirección y el guion en mi productora www.nosolobook.com con la que he dirigido más de 2000 secuencias y monólogos.
Filmografía
SERIES
Express. Starzplay
Las chicas del cable. Netflix.
Cuéntame cómo paso. Rtve
Acacias. Rtve
La que se avecina. Telecinco
Becarios. Telecinco
LARGOMETRAJES
Las cinco crisis del apocalipsis. Dir. Manuel Ochoa
La mula. Dir. Michael Radford
Elvira. Dir. Manuel Ochoa
CORTOMETRAJES
Amam. Dir. Jesus Cisneros de Gurumeta
La Novia y la Cabra. Dir. Lidia de Nueva. Nominado mejor actor
Fuera de Campo. Dir. Eva Moreno y Juan Carlos Vellido
Ellos. Dir. Sergio Suchodolski
Trastorno. Aerovisiónfilms.
Hermanos de Leche. Dir. Álvaro Doñate
Loft. Dir. Andrés Arenas
Café para dos. Dir. Andrés Arenas
Ezequiel. Dir. Jesus cisneros
El jardinero. Dir. Álvaro González
El secreto del mejor gyntonic del mundo. Doc.
Innato. Dir. Sergio Suchodolski
Sin fin Dir. Jesús Cisneros
La sombra Cuatro. Dir. Jorge Blas
Aleluya en Ucrania. Dir. Kim Warsen
Mala noche. Dir. Hicham Bourais
La teleoperadora. Dir. manuel mendoza
Sala de espera. Dir. Beatriz Herrera.
TEATRO
La novia y la cabra. Microteatro por dinero. Dir. Lidia de Nueva.
En tu iglesia o en la mía. Microteatro por dinero. Dir. Lidia de Nova
Muchas gracias por favor. Microteatropordinero. Michael Rafael
El amigo de mi hermana. Dir. José Manrique de Lara.
Memento mori Dir. Jaime Chávarri
Tofu para principiantes Compañía Punteatro
Katarsis del tomatazo Mas de 300 funciones
Largo viaje del día hacia la noche
El oso
Largo adiós
El acompañamiento
Extraña pareja
El cine es una manera de entendernos, de comprender a los demás, de cuestionarlo todo y saber por qué estamos aquí. El cine es un espejo que te muestra todas las versiones de ti mismo: las que amas y las que temes, las que te llenan de orgullo y las que tratas de esconder.
El cine son pedazos de vida que se pegan a la piel y te marcan para siempre, son cicatrices que recuerdan que vivir es un acto de valentía, que amar es desnudarse por completo y que, al final, todo lo que importa es cómo elegimos enfrentar nuestros miedos.
El cine es una experiencia íntima contigo mismo, un lugar de reuniones en familia, un encuentro en pareja o un rincón para primeras citas.
El cine te hace soñar en grande y creer en lo imposible. Porque con el cine te pierdes en vidas que nunca has vivido y toca sentimientos que ni siquiera sabías que tenías.
El cine es mi idioma, mi brújula, mi forma de mirar la vida. El cine me ha enseñado a observar esos pequeños detalles que definen a las personas, a entender que la vida puede ser tan hermosa como dura, y que siempre hay un rincón en la oscuridad donde encontrar la luz y volver a ser nosotros mismos.
El cine es un pacto secreto de emociones entre quien cuenta la película y quien la ve.
El cine es la belleza de lo roto, la dignidad del dolor como en Todo sobre mi madre. El cine es vivir con el corazón rojo lleno de casualidades, como en Los amantes del Círculo Polar. O como con Azul oscuro casi negro aprendí que a veces la vida te da sueños a medias, pero que justo ahí, en esa grieta, puede nacer la esperanza. O El laberinto del fauno. Siempre hay monstruos que vencer y secretos que descubrir. Los lunes al sol, con Santa, que personajazo, la maravilla de Aranoa. La lucha de los invisibles, de los que parecen olvidados, pero que siguen adelante, porque el cine también es eso: es memoria y es verdad. El cine es resistencia. O el niño de El espíritu de la colmena, buscando respuestas en el silencio, en los lugares donde otros no miran. El cine también es enfrentarse a nuestra propia naturaleza, como hace Sorogoyen en sus películas, diciéndonos ‘Esto también somos’. El cine es la urgencia de vivir cada segundo, cada minuto… como en Mi vida sin mí. O Truman, la demostración perfecta de que una película puede ser tan íntima como una conversación entre amigos y dejar una huella en el alma. Porque el cine tiene esa magia de hacer que las historias se sientan como un abrazo o una despedida.
A veces pienso que todas estas historias se fueron quedando aquí, dentro de mi, y que por eso necesito actuar, para poder sacar todos esos personajes, esos conflictos, esa risa, ese drama, y que ahora están en mi propia piel.
Y sí, por desgracia la vida real duele más que cualquier película. Pero es justo en esos momentos cuando el cine nos salva. Porque está ahí para recordarnos que el ser humano tiene la capacidad de superarse a sí mismo. Porque el cine es un eco de la humanidad
Y así es como yo percibo la vida, como en el cine. Como si fuera la última escena de una película de Almodóvar, con sus colores, su luz y su música, su drama y su dolor, su plenitud y su ternura… y toda, toda, toda su belleza.
Un abrazo y mucho cine
José